• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Estrategiqa

estrategiQa

Consultores de licitaciones en Canarias

  • Contacto
  • Servicios
    • Todas nuestras soluciones
    • Redacción de pliegos técnicos
    • iQ Radar
    • Auditoría de control y calidad
    • Evaluación de apertura de sobres
    • Formación
  • iQ Radar
  • Sobre nosotros
    • Acerca de estrategiQa
    • Sostenibilidad
  • Blog

Errores comunes en el presupuesto base de licitación y su cálculo

Consejos 29 de noviembre de 2021

Es común cometer errores a la hora de presentarse a una licitación pública; este tipo de procesos conlleva numerosos y específicos pasos que pueden resultar complicados. En la mayoría de las ocasiones, estos fallos se dan de forma más frecuente en las pymes y autónomos. En el post de hoy vamos a ver uno de los errores más habituales de los órganos de contratación: la conformación del presupuesto base de licitación y su estimación. 

Pero, empecemos por el principio, ¿qué es el presupuesto base de licitación? El artículo 100 de la LCSP define este concepto como “el límite máximo de gasto que en virtud del contrato que puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario”. De este modo, el presupuesto base de licitación debe reflejar de forma desglosada todos los costes directos e indirectos -e incluso eventuales- que pueda suponer la adjudicación. También los gastos salariales que se estimen (coste de los empleados). Esta información debe aparecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares o documento regulador de la licitación.  

Principales fallos en el presupuesto base de licitación 

En el proceso de realizar el presupuesto base de licitación podemos incurrir en diversos errores. Estos son los más recurrentes: 

  1. Desglose presupuestario deficiente. Para ello, como decíamos, debemos tener en cuenta los costes de carácter directo e indirecto que puedan derivar de la ejecución del contrato, así como los costes salariales estimados a partir del convenio laboral (esto solo en los contratos en los que contemplen el coste de los salarios de los empleados que formarán parte de la licitación). 

Así, cada uno de estos conceptos se deben reflejar en el pliego de contratación. La ausencia de cualquiera de ellos se interpretará como un incumplimiento de los requisitos del contrato y, en ciertos casos, podría suponer su nulidad. Esto podemos comprobarlo en la Resolución N.º 360/2020, de 12 de marzo de 2020 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, recurso N.º 58/2020: 

“[…] la literalidad de los artículos 100.2, 101.2 y 102.3 de la LCSP es clara cuando impone que sea en el PCAP o en el documento regulador de la licitación, donde se desglosen los costes directos e indirectos y otros eventuales gastos calculados para su determinación, y los costes salariales estimados de forma desglosada y con desagregación de sexos, obligación cuyo incumplimiento determina la nulidad de los pliegos”. 

Este principio debe cumplirse en todos los lotes en los que se divida el contrato. 

  1. Presupuesto base de licitación insuficiente. En este segundo caso hablamos de un presupuesto que no contempla todos los gastos esenciales para sacar adelante el proyecto. Ya no hablamos de un fallo en los conceptos reflejados en el pliego, si no de una insuficiencia del presupuesto que podría suponer un grave conflicto en el contrato. 

Un ejemplo de ello fue la anulación del procedimiento de licitación del contrato relativo al “Servicio de ayuda a domicilio en el término municipal de Úbeda”. La recurrente alegó que en el presupuesto base de la licitación no se tuvieron en cuenta los costes de las mascarillas para llevar a cabo este servicio. Omitir este gasto conllevó la nulidad del contrato ya que el presupuesto resultaba insuficiente. 

Cómo realizar un presupuesto apto 

Hacer una correcta estimación de los costes y tiempos necesarios relacionados con la prestación de un servicio o producto de licitación pública es una tarea compleja. El órgano de contratación cuenta con la potestad técnica y la responsabilidad de acertar a la hora de fijar el precio del contrato, el presupuesto base de la licitación y del valor estimado del mismo. De esta manera, el órgano se ve obligado por ley a justificar y contemplar cada céntimo del proyecto, algo que en muchas ocasiones no puede determinarse de forma tan eficiente como nos gustaría. Por este motivo, la insuficiencia del presupuesto y la falta de información de este son dos de los principales problemas con los que se encuentran los licitadores. 

Sin embargo, la realización de este presupuesto mediante un desglose detallado es una exigencia por ley que determinará el éxito de nuestra propuesta. Por ello, desde estrategiQa insistimos en la importancia de realizar una correcta redacción de los pliegos técnicos. Nuestro servicio abarca el desarrollo de los pliegos técnicos y criterios de valoración para contratos públicos, así como el cálculo del precio, presupuesto de licitación y valor estimado. Ofrecemos este soporte tanto para contratos de servicios como de suministros. 

Category iconConsejos

Estrategiqa
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

© Estrategiqa, SL. Todos los derechos reservados.

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Web por Talkale

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en los AJUSTES

Logo Estrategiqa
Por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información:

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestros servicios para poder darte ofertas cada vez mejores.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!